jueves, 11 de septiembre de 2014

Sábado 20 de septiembre

Sábado 20 de septiembre

11.00 - 12.30:

•             Taller 1: "Políticas educativas y curriculum. Trabajo con los lineamientos curriculares en la conformación de un corpus" a cargo de Georgina Álvarez. (Anfiteatro 1)
Los NAP, como demás lineamientos curriculares,  son  “Documentos orientadores”, que el Estado propone como acompañamiento. Estos tienen una función específica: “los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país a través de un lenguaje que nos incluya a todos”, vemos que forma n parte de una política educativa que pone su acento en la inclusión y la calidad.
Debe entenderse que no son documentos prescriptivos, ya que estos nuevos marcos de referencia no pautan división de la literatura por año y sostienen la necesidad e importancia de su vinculación con las expresiones plástica, musicales, teatrales, cinematográficas. Por lo tanto, la configuración de un corpus curricular estará vinculada con la variación, complejizarían y/o profundización de los recorridos propuestos por cada docente.  
El planteo de este Taller es interpelar nuestra práctica cotidiana como docentes, y usar a los NAP como herramienta para la construcción de planificaciones creativas y significativas que permitan un abordaje más complejo de la realidad y no la mera reproducción. Dejar de pensar en las planificaciones como meros trámites burocráticos sino como espacios donde el docente puede transformar el conocimiento y su práctica.

•          Taller 2: "El poeta clandestino. Una visión del conflicto Israel - Palestina en la obra "Once Astros" de Mahmud Darwish" a cargo de Patricia Guadalupe Nuno Brito. (Anfiteatro 2)

Atendiendo a la situación actual del conflicto por la franja de Gaza y al nulo espacio que se le concede en la mayoría de las universidades a la literatura de ciertas regiones, me gustaría realizar un taller sobre un poeta palestino que tiene la particularidad de haber vivido gran parte de su infancia de incognito en Israel y haberlo plasmado en su obra. Además trabaja en su lírica con muchas imágenes y conceptos inspirados en la escritura de Lorca y Borges. Su nombre es Mahmud Darwish y el objetivo sería enfocar el taller particularmente en uno de sus libros, llamado "Once Astros" que se puede consultar en la Biblioteca de nuestra facultad. La idea del taller sería leer algunos de sus poemas (dado que deben ser muy pocas personas las que hayan tenido contacto con los mismos) y luego debatir sobre ellos.

Viernes 19 de septiembre

Viernes 19 de septiembre
9.30 - 11.00:

Mesa 5-A: Literatura argentina: Discurso, identidad y estudios comparativos. Anfiteatro 1
•             La representación del indio en los poemas de Hernández y Echeverría
Héctor López
Universidad de Buenos Aires
heclopez1985@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Yo voy a hablar sobre la representación del indio en los poemas de Hernández y Echeverría. Seguramente en cuanto a la obra Martín Fierro trabajaremos mucho más con la vuelta que con la Ida, ya que es en la vuelta donde se pueden encontrar ciertas coincidencias con La Cautiva en cuanto a ciertos procedimientos.  Básicamente voy a hablar sobre los procedimientos que en ambas obras se presentan  con el afán de demonizar al indio y así marcar, de este modo, las diferencias irreconciliables entre las tolderías y el mundo cristiano. Me detengo en este recurso y no en otros porque los procedimientos que están en función de animalizar a los indios son quizá más comunes y la animalización, digamos, se da siempre en la literatura cuando se trata de representar al bando enemigo, por ejemplo, se dio entre unitarios y federales y ahora también entre indios y cristianos. Sin embargo el recurso de representar al indio como demonio, ya ni siquiera como bárbaro, es decir, ni siquiera como ser humano incivilizado, y ni siquiera como animal, sino, repito, como un ser anti-Dios, anti-cristiano, es un recurso propio de estos poemas.

•             Hudson a caballo (1956): la presencia de William Henry Hudson como emblema en la obra de Luis Franco
Eva Lencina
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
evalencina@live.com.ar

William Henry Hudson (1841-1922) es un autor en lengua inglesa. Si bien nació y se crió en Argentina, vivió en Londres la mayor parte de su vida. Se consideraba a sí mismo un escritor inglés e ideológicamente un súbdito de la corona. Las condiciones de su crianza en el entorno rural pampeano, así como la temática criolla de muchas de sus obras, fueron acentuadas por la recepción argentina, desde donde se reivindicó el origen “gaucho” de Hudson y se convirtió al autor en una suerte de emblema de la cultura nacional (comparable con figuras como Sarmiento, Hernández, Lugones o Güiraldes).
En Argentina, su recepción fue póstuma y la puesta en valor de su figura se produjo a principios de los años treinta con las primeras traducciones de su obra. A lo largo del siglo XX, diversos sectores del campo intelectual argentino (especialmente la oligarquía criollista) hicieron uso de Hudson como emblema cultural de la identidad argentina, en especial a través de las lecturas críticas de autores canónicos como J.L. Borges, E. Martínez Estrada, R. Rojas, H. Quiroga, L. Franco y R. Piglia.
Pretendemos en esta investigación el análisis de los textos de Hudson y la confrontación con las lecturas emblematizadoras realizadas en el campo intelectual argentino, específicamente con aquellas llevadas a cabo por Luis Franco en su bucólico ensayo de 1956 “Hudson a caballo”. A su vez, daremos cuenta de cómo en esta representación discursiva de Hudson funciona tanto la postura socialista propia de la obra de Franco, como ciertas formaciones imaginarias provenientes del criollismo que permitieron la un proceso de nacionalización del autor inglés por parte del campo intelectual argentino.

•             INCESTOS, INSECTOS Y UN METRO CÚBICO DE LIBROS SOBRE EGIPTO: LA HIJA DE KHEOPS (1989), DE ALBERTO LAISECA, Y LAS ESTRATEGIAS  DISCURSIVAS DE UNA NOVELA “RARA”
José Agustín Conde De Boeck
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
josecondeboeck@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La hija de Kheops (1989) de Alberto Laiseca es una de las novelas más representativas de lo que la crítica literaria ha bautizado como novelas “raras”, típicas de la generación literaria de post-dictadura. En un mismo sistema donde entran obras de autores como César Aira, Daniel Guebel, Copi o Martín Caparrós, La hija de Kheops postula una literatura de ambiente exótico, contrario al realismo social de la novela setentista, donde se recuperan, por un lado el gusto borgeano por lo apócrifo y lo oriental, pero por otro, se construye un discurso que remite de manera torcida y cifrada a la realidad política argentina. La hija de Kheops es una utopía extraña sobre el poder y sobre los límites que debe tener el ejercicio del mismo; una utopía oriental bajo la cual se construye, como en un espejo distorsivo, la distopía de lo nacional. Laiseca, en un gesto típicamente hiperbólico de su personalidad literaria, afirmó haberse documentado con más de un metro cúbico de libros sobre Egipto para escribir esta novela: la idea de una documentación desmesurada no hace más que reforzar la exuberancia imaginativa de esta obra de culto, antesala de la que sería la mayor novela de su autor, Los sorias (1998). La hija de Kheops es el texto sintomático de una generación que busca nuevos caminos para representar la realidad nacional, así como para abordar esa problemática constante de la literatura argentina: la cuestión del canon.

•             Idea y vuelta En la resaca de Daniel Freidemberg
Julián D’Alessandro
Universidad de Buenos Aires
dalejulian2@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La poesía de Daniel Freidemberg (Resistencia, 1945) pendula entre dos grandes obsesiones: las cosas y las palabras que las nombran. Ha escrito cinco poemarios en total: Blues del que vuelve solo a casa (1973), Diario de la Crisis (1986), Lo espeso real (1996), Cantos en la mañana vil (2001) y En la resaca  (2007). De ellos, este último implica un aquilatamiento de todos sus años de experiencia poética. Al comienzo En la resaca menciona ideas (el viaje, la hospitalización y la muerte del padre, el tráfico y los carteles de la ciudad, entre otros) que volverán una y otra vez sobre las páginas del libro hasta convertirse en verdaderos leitmotiv. El objetivo de este trabajo es indagar en torno a ellos, sistematizar ideas que permitan su abordaje y comprensión a la luz de análisis comparativos de las distintas composiciones, las cuales se presentan como versiones o variaciones de un poema único y multiforme.

•             El sujeto imaginario en la poesía de Héctor Viel Temperley
Ezequiel Nacusse
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
ezeq.nacusse@gmail.com

El presente trabajo pretende delinear la construcción del sujeto imaginario en la primera etapa de la poesía de Héctor Viel Temperley. Para ello, analizaremos las dos primeras publicaciones del autor: Poemas con caballos (1956) y El nadador (1967).
El concepto sujeto imaginario, nos permite elaborar una figura que surge a partir de la experiencia de lectura y reflexión de una obra, pero que además considera los aspectos reales (biográficos, sociales) y sus representaciones (lo simbólico). A través de la identificación y análisis de las operaciones de la mirada imaginaria y la constitución de un espacio imaginario, podremos reconstruir el entramado complejo de la formación del sujeto imaginario, que consideramos clave a la hora de realizar el análisis literario de una obra poética.

Mesa 5-B: Estudios culturales y teoría literaria 2. Anfiteatro 2
•             Contingencia del valor: Un recorrido por las Aguafuertes porteñas arltianas
Priscilla María Hill
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
priscillamhill@hotmail.es

El presente trabajo pretende teorizar acerca de los procedimientos, criterios y factores que operan sobre los procesos de canonización de determinados textos literarios, desde los más evidentes hasta los más sutiles e invisibilizados. Tomando como marco teórico el estudio de Bárbara Hernstein Smith Contingencia del valor y como corpus literario una selección del fenómeno literario y periodístico de  las Aguafuertes porteñas de Roberto Arlt, intentaremos esbozar en términos globales el recorrido de este autor, en general, y de la obra mencionada, en particular, respecto del canon y sus constantes fluctuaciones. En relación a este último punto, nos resulta indispensable problematizar una de las nociones que atraviesa de manera polémica los estudios literarios y culturales: la experiencia estética. La cuestión seminal y disparadora del trabajo radica, entonces, en pensar el canon como intrínsecamente compensatorio o, antagónicamente, pensarlo como producto de múltiples y complejos factores socio – históricos, políticos, culturales, económicos, identitarios y psicológicos, hecho que vendría a refrendar la contingencia del valor.

•             Operaciones sobre «lo real» en Slajov Zizek y Los Brujos. La difusión de los límites de legitimación
Eliana Galanda
Universidad de Buenos Aires
elianagalanda@gmail.com
A partir de la división tripartita de Lacan (lo real – lo simbólico – lo imaginario), Slajov Zizek propone una nueva tríada: lo real-real, lo real-simbólico y lo real-imaginario. En este trabajo se analizará la categoría de real-real como manifestación o entidad que se constituye en las grietas de la red simbólica. A partir de este marco teórico se intersectará este análisis con otras formas discursivas no legitimadas científicamente, pero que se sirven de la ciencia y de la magia para armar texto y discurso desbaratando y colocando en jaque las jerarquías del saber: es el caso de Nosotros, los brujos, conjunto de “apuntes de Arte, Poesía y Brujería” editados por Juan Salzano

•             Ariel de José Rodo. El modernismo y su búsqueda utópica.
Emiliano Gabriel PASCAL
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
epascal@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Este  trabajo pretenderá  dar  cuenta  del  modernismo  como  un  movimiento literario que retoma los programas de los intelectuales de las generaciones pasadas —el proyecto literario de Andrés Bello en su  Alocución a la poesía, o el de Alberdi en su discurso de la «Doble armonía»—  para  proyectar  un  futuro  que  se  asiente  en  un  progreso  que  no  deje  de  lado  «lo humano». Para eso nos centraremos en el ensayo de José Rodó Ariel e intentaremos —en un afán de no caer en la perspectiva irrupcionista de los hechos culturales y atendiendo a las limitaciones que  supone  la  extensión  del  género—  establecer  conexiones,  sólo  a  partir  de  referencias,  con textos que presentan este ideario (Martí, Gutiérrez Nájera, Silva) y que anteceden a la obra del escritor uruguayo, así como textos coetáneos a la publicación de la obra (Rubén Darío).

•             Las Clasificaciones Literarias
Mariana Beatriz Carrazán
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
marianacarrazan4@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Las clasificaciones resultan un instrumento necesario para que la multiplicidad de objetos existentes pueda ser estudiada y analizada a partir de la organización  de los mismos en unidades menores.  No obstante,  dicho proceso pocas veces se ha vuelto objeto de estudio y consideramos que constituye un ejercicio necesario para volver consiente los factores que lo influyen  y determinan.
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre  las clasificaciones literarias, cómo se realizan, cuáles son los intereses y criterios que se siguen para realizarlo. Para ello, analizaremos cómo se han hecho la clasificaciones literarias en tres casos concretos: “Historia de Literatura Argentina”  de Ricardo Rojas, Programa de Literatura Argentina y Programa de Literatura del NOA  de la Facultad de Filosofía y Letras, con el fin de poder identificar  cuáles fueron los factores y criterios que funcionaron como base para la realización de las mismas. Las categorías de análisis  aplicadas corresponden a las propuestas por David Perkins y  finalmente comparamos los resultados obtenidos en su investigación con la nuestra  para enriquecer la reflexión teórica sobre las Clasificaciones literarias, centrándonos en uno de los más utilizados como es el caso del factor de la Tradición.

11.30 - 13.00:
Mesa 6-A: Representaciones sociales de identidad y género. Anfiteatro 1

•             IDENTIDADES QUE HABLAN. EL DISCURSO COMO CONSTRUCTOR IDENTITARIO EN “VIRGINIA WOOLF ATACA DE NUEVO”
Testa, Sabrina
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO "DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ"
sabrinatesta17@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

INTRODUCCIÓN
 “Existen infinitos géneros discursivos como infinitas son las esferas de la actividad humana”, así reza uno de los más conocidos enunciados bajtinianos. Pues, entonces, no hallo una frase mejor para establecer una comparación que relacione las nociones de narratividad, representación e identidad, objeto central de este trabajo.
Pensar en la multiplicidad de géneros discursivos y en la multiplicidad de esferas de la actividad humana es similar a pensar que existen infinitas identidades como infinitas son las representaciones discursivas en la actividad humana. En “Virginia Woolf ataca de nuevo”, intentaré abordar críticamente la construcción identitaria de los personajes a partir de sus discursos, ahondando especialmente en las figuras del editor y del escritor.

DESARROLLO
La obra de Copi juega con las ambigüedades ab ipso initio, a través de la presentación de las voces de sus dos protagonistas: el escritor y el editor. El primero, símbolo del escritor romántico, que no pretende hacer del ars litterarum un mero ejercicio mercantil, se ofusca puesto que su próximo libro debe contener un total de siete textos, siendo que a este le resulta harto dificultoso hallar la inspiración para cubrir tal cantidad. El segundo, sinécdoque del capitalismo y de la “muerte del arte”, no se muestra conmovido frente a la imposibilidad de su “empleado” de producir una cierta cantidad de literatura que sirva como plusvalía y ganancia:
-¡Cualquier idea es buena para un relato!
-¡Lo que hay que escuchar de un editor! – exclamé yo, aunque en mi fuero interno pensara lo mismo (COPI 1984: 79)

•             La diversidad trans en Tucumán: hacia una sociología de lo trans
Pablo Salas Tonello
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
pablosalast.89 @gmail.com

Los existenciarios de travestis, transgéneros y transformistas en San Miguel de Tucumán constituyen una realidad que con el tiempo ha adquirido en nuestra ciudad gran visibilidad y relevancia en los circuitos de socialización. Sin embargo, la discriminación y la injuria perviven como matriz organizadora de subjetividades. Es de gran importancia que desde la universidad de Tucumán se investigue con urgencia la cuestión trans apropiándose de renovados paradigmas venidos de la teoría de género y la teoría queer, elaborando al mismo tiempo enfoques locales y no serviles a las teorías dominantes en términos geopolíticos. Este trabajo se propone delinear un panorama teórico de los principales aportes de los últimos años en teoría de género, así como una caracterización social de los modos de vida trans en nuestra ciudad en tanto cultura subalterna. Utilizaremos algunas herramientas de la semiótica en vistas de elaborar una sociología de lo trans. Proponemos entender lo trans como una heterogeneidad situada y en resistencia, imbricada en la diversidad cultural y en las desigualdades de nuestra ciudad. 

•             Beloved: identidad, trangresión y símbolos
Débora López
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
dclopez@outlook.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

La mujer negra en Beloved, tal como nos la presenta Toni Morrison, tiene una feminidad ultrajada y trastocada. La autora nos muestra, con un detalle absolutamente doloroso, la exaltación y complejidad de la condición de las esclavas negras desde el único papel que nadie más que una mujer puede desempeñar: la maternidad. Y es que es en base a la maternidad que el personaje de Sethe se define como sujeto, puesto que si no es humana, si no es mujer, si no es alguien sino algo, entonces será madre y defenderá este pedacito de identidad a cualquier precio.
Estructurándonos en torno a dos motores narrativos, transgresión y símbolos, que consideramos trabajan al unísono para dar voz y entidad a la “negritud femenina”, mencionaremos todos aquellos elementos que la autora esgrime para exponer una maternidad diferente, dolorosa y violenta, pero no por ello privada de amor y buenas intenciones.

•             Representaciones arcaizantes de la mujer y su cuerpo en la propaganda actual
Inés De Luca
Universidad de Buenos Aires
inesdeluca4@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La materialidad del texto, que es lingüístico-histórica, no se remite a reglas sino a condiciones de producción en relación a la memoria, donde intervienen la ideología, el inconsciente, el olvido, la falla, el equívoco.
Partiendo de la idea de que los textos son monumentos en los cuales se inscriben múltiples posibilidades de lectura  sobre las representaciones de las prácticas sociales involucradas, nos proponemos demostrar cómo los medios contribuyen a perpetuar representaciones y prácticas sociales, reproduciendo el discurso de la ideología de la clase social dominante.
Es central el rol de los medios en la difusión y la permanencia de determinados contenidos que contribuyen al mantenimiento del statu quo e impiden la aparición de referencias novedosas.
Para mostrar cómo un discurso funciona produciendo (efectos de) sentidos, pondremos nuestra atención sobre un corpus multimodal, explicitando así sus referencias a una determinada formación discursiva, que como veremos, deriva de un juego definido por la formación ideológica dominante.
Nuestro trabajo se propone analizar, los procesos discursivos de un texto multimodal que opera instaurando ciertas representaciones que de acuerdo con el discurso hegemónico, constituyen formas estereotípicas de la femineidad y  la estructura familiar.

•             Representaciones y configuraciones sobre sexualidad y género en los sistemas televisivos de EEUU y Latinoamérica
Priscilla María Hill, Cintia Paola González Soria, María Paula Melano
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
cpgs1992@gmail.com

Las representaciones de la sociedad sobre las identidades y los géneros se manifiestan en toda forma de comunicación. En este caso indagaremos sobre los sistemas televisivos y formatos digitales que sustentan diferentes imágenes de la sexualidad. Consideramos que teniendo en cuenta el caso de las series televisivas y digitales en los sistemas de representación estadounidense y latinoamericano atenderemos a la problemática plural del continente americano. Diferentes preguntas nos convocan a la investigación: ¿Cómo es el proceso de transposición de una realidad social diversa a un sistema televisivo? ¿Cuáles son los modelos de género, identidad y sexualidad que se ponen en juego para lograr una representación aceptada por el espectador? ¿Con la realización de una serie de problemática homosexual, bisexual y transexual se busca la inclusión y aceptación o es un relato de historias atravesadas por múltiples factores? ¿En la escritura y rescritura de problemáticas de género, se cae en estereotipos?
Como representante del sistema de representaciones estadounidense tomaremos el caso de la famosa serie “Orange is the new black”, adaptación de las memorias de una mujer de clase alta que es llevada a prisión por un crimen relacionado con las drogas y su pasado homosexual. Analizaremos los casos de las diferentes presas, sus identidades y sexualidades y cómo han provocado admiración, aceptación o rechazo.
En el caso latinoamericano tomaremos a “Plan V”, la primera serie con temática lésbica en un formato digital (YouTube). Analizaremos las representaciones de mujeres reales y sus configuraciones en una producción independiente en un medio alternativo, lo que lleva a la construcción de una mirada única y múltiple.

Mesa 6-B: Literatura y política. Anfiteatro 2
•             Marxismo y antropofagia en el pensamiento de Oswald de Andrade.
Genaro Gatti
Universidad de Buenos Aires
genaro_ao_xd@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Distintas proposiciones filosóficas, concepciones que fueron cambiando, es un rasgo que salta a la vista a la hora entender el pensamiento de Oswald de Andrade. Sin embargo, las propuestas en que se fue moviendo el autor brasileño están atravesadas por determinadas ideas. La más importante de ellas probablemente sea la de la lucha contra la opresión: Oswald de Andrade dirigió su pensamiento a la lucha contra la opresión encarnada en el sistema capitalista. La antropofagia se proponía como un pensamiento que resistía a la opresión colonizadora y al proyecto de civilización impuesto; el marxismo tenía como fin último terminar con toda opresión, tras una dictadura del proletariado, con la disolución del Estado. En su etapa comunista Oswald parece olvidar ese enriquecedor pensamiento de los años veinte con la potencialidad de asimilar la fuerza dispersa del pensamiento humano, la capacidad de deglutir. Porque en esta etapa no oponía el indio al civilizado sino que proponía entender las potencialidades en las implicancias entre uno y otro, la presencia activa del indio en la historia del extranjero. Este pensamiento dinámico fue abandonado para caer en una cerrazón esquemática del marxismo, pero que como veremos se recupera finalmente en “La crisis de la filosofía mesiánica”. Aquí, la politicidad de Oswald ya no estaría tanto en su concepción abierta de lo devorado y de la dinámica de la cultura, sino en su cuestionamiento de la subordinación total de la vida, la memoria y la sociedad a lo jurídico y en su impugnación de una historia lineal, evolutiva y orgánica.

•             Política y literatura de masas en Historia de Juan Manuel de Rosas de Eduardo Gutiérrez
Leandro Nahuel Ramos
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
eaunaet@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La ponencia intentará demostrar brevemente cómo la novela popular argentina Historia de Juan Manuel de Rosas escrita por Eduardo Gutiérrez en 1882 contribuye a formar una imagen del período histórico rosista en el imaginario de los nuevos lectores jóvenes e inmigrantes, recuperando un pasado ignorado por muchos de ellos y presentando una perspectiva original de la vida de Rosas. Para ello se vale de un formato popular: el folletín, que resulta funcional a la intención política que subyace en lo que parece ser simple literatura de masas. Detrás del repaso histórico de la vida de Rosas, Gutiérrez demuestra una postura política ambigua con respecto a su controvertida figura que recibe un trato maniqueísta típicamente romántico. En este sentido el autor exhibe un objetivo didáctico y partidario que constituye el trasfondo de una obra que es literaria si se tiene en cuenta el marco de ficción con que trabaja el autor y que conserva todas las fórmulas y convenciones de la novela por entregas. Se resalta, en conclusión, el valor de la política en toda producción literaria y especialmente en aquella que parece estar pensada como mero entretenimiento ya que constituye una forma poderosa de configurar el pensamiento de la sociedad.

•             LITERATURA E IDEOLOGÍA: EL NATURALISMO ARGENTINO
Sebastián Veliz Calderón - Esteban Gamarra
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
svelizcalderon@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

En esta ponencia analizaremos la utilización de la literatura por parte de la clase dominante para  transmitir su ideología hacia los diversos sectores sociales en nuestro país. Para ello nos centraremos en el movimiento estético conocido como naturalismo, surgido en Francia. Dicha corriente fue acogida con gran entusiasmo por un grupo de escritores argentinos en las dos últimas décadas del S. XIX, momento en el cual la inmigración comenzaba a ser vista por la clase “culta” como peligrosa para sus intereses.
Utilizaremos como eje nuestro análisis de la novela ¿Inocentes o culpables? (1884) de Antonio Argerich, tomando también ejemplos de otras obras que utilizan la misma estética. Los temas en los que haremos hincapié son los siguientes:
-              Pretensiones del autor por escribir una novela con valor científico.
-              Construcción de un Otro diferente deshumanizado.
-              La “chusma ultramarina” como temática recurrente de los escritores naturalistas.
-              Adhesión a la teoría de Lombroso.
-              Nueva cara de la dicotomía Civilización y Barbarie
Por último, compararemos la  transmisión ideológica  de los grupos dominantes en el naturalismo con  obras pertenecientes a otras estéticas en distintos períodos de nuestra historia.

•             Hacia una democratización de la cultura. Lectura de Mascaró, el cazador americano, en el marco estético-ideológico de la revista Crisis
Yanina Marqués
Universidad de Buenos Aires
yasc20@hotmail.com

Durante los años `60 y `70, estaban redefiniéndose los conceptos e ideas ligados al rol del intelectual, el arte y la cultura. La institución literaria como ámbito de legitimación cultural perdía su rol hegemónico para dar paso a la política. Comienza a plantearse entonces la posibilidad de pasar de la figura de intelectual comprometido a la de intelectual revolucionario con un rol activo en las luchas políticas del país, y se toma como medio para este desfasaje el contacto con la experiencia artística. En este contexto surge la revista Crisis, sus colaboradores, entre los que se destaca Haroldo Conti, se vieron interesados en analizar los problemas de la infraestructura cultural, es decir, que se vivió una resignificación de las jerarquías simbólicas operantes hasta ese momento en la cultura, y se politizó la práctica cultural. En el presente trabajo me interesará demostrar como en la novela Mascaró, el cazador americano, Conti refleja los principios estéticos e ideológicos de la revista Crisis, y su propia concepción del arte,  mediante el uso como uno de los recursos narrativos principales de su obra de la fusión de materiales de la cultura considerada “alta”, como ser tópicos poéticos, lenguaje etimológico y metafórico, junto con tópicos y procedimientos provenientes de la cultura popular, elementos de unas características que suelen estar asociados con lo marginal respecto de la noción dominante sobre la cultura, formando así un discurso mosaico, una novela polifónica . La finalidad de esta fusión responde a los lineamientos que encontramos en una serie de artículos y entrevistas publicadas en la revista y pueden ser pensadas como una búsqueda del autor tanto por repensar  y cuestionar el papel y la función social de la tarea intelectual y del arte mismo como vía de acceso a la conciencia revolucionaria; como de establecer con sus lectores una complicidad de sentido que permita un acercamiento entre arte y vida y, de esta forma, alcanzar una dimensión democrática de la cultura, entendiéndola como un nuevo modo  de formar una identidad nacional y latinoamericana.


Jueves 18 de septiembre

Jueves 18 de septiembre
9.30 - 11.00:

Mesa 3-A: Problemáticas de la lengua quichua: lingüística y educación. Anfiteatro 1

•             VIVIR EN DOS MUNDOS: LOS HABLANTES DE LENGUA QUICHUA EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
César Céliz - Claudio Sebastián Basualdo - Luis Miguel Rodríguez
Universidad Nacional de Santiago del Estero
lelia@adilq.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

Como hablantes de la variedad dialectal conocida como Quichua de Santiago del Estero, consideramos que atravesamos una experiencia muy particular, al cursar una carrera universitaria, referida a nuestra lengua materna.
Somos hablantes de la lengua quichua y estudiantes de la Carrera Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua.
Nos sentimos habitantes de dos mundos, representados en dos lenguas y nuestra identidad está particularmente atravesada por manifestaciones culturales, en procesos de imposición y defensa permanentes.
Nuestro trabajo busca mostrar nuestras representaciones lingüísticas acerca de nuestra lengua materna y la relevancia que cobra una carrera universitaria referida a una lengua excluida. No se trata solamente de usar uno u otro código, o de manejar un vocabulario u otro. Significa pararnos en un lugar distinto, mirar el mundo desde una perspectiva u otra, animarnos, o no, a aceptar análisis hechos desde la otredad, o resignificar nuestras prácticas culturales. La pregunta es si podemos analizar nuestra cultura objetivamente y cómo despojarnos de las huellas que han marcado nuestra identidad, dada nada más y nada menos que por la lengua que hablamos en nuestro hogar.
Nos sentimos partícipes de una experiencia única y queremos compartirla con otros jóvenes que quizás desconocen esta realidad.

•             Educación y marginación: la enseñanza de una lengua originaria en Argentina
Larrea María Elena - Soria María Inés - Sosa Silvia Graciela
Universidad Nacional de Santiago del Estero
info@adilq.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero ha tomado la decisión histórica de abrir la primera carrera universitaria referida a una lengua originaria.
Son muchas las expectativas que se abren en torno a esta nueva oferta educativa, de la cual habrá egresados en el próximo año.
Aunque nos cueste reconocerlo, la exclusión a las lenguas y culturas originarias sigue presente en nuestro sistema educativo. Basta con repasar los planes de estudios universitarios, terciarios o de cualquier otro nivel. Si bien pueden encontrarse algunas excepciones, siempre se trata de experiencias aisladas o temporarias que no logran arraigarse fuertemente. Nada de esto es casual ni inocente. Es la respuesta que da nuestro sistema educativo a la diversidad plurilingüe de nuestro país.
Queremos analizar la importancia de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua y el impacto que busca lograr en la provincia de Santiago del Estero.

•             Reflexiones en torno al sustrato quechua como parte del universo lingüístico del Tucumanés: Análisis del “Pequeño diccionario ilustrado de Tucumano Básico”
Silvana Noemí Medina
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
silvanamedina27@yahoo.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

La presente investigación se inscribe dentro del campo disciplinar de la sociolingüística (Moreno Fernández: 1998; Rotaetxe: 1988; Hudson: 1982) y asume como objetivo general el abordaje crítico del préstamo lingüístico, fenómeno sociolingüístico derivado de las lenguas en contacto.
Partiendo del estudio del préstamo lingüístico, nos proponemos específicamente analizar cómo el sustrato quechua, en tanto préstamo lingüístico del español, es visto, sentido y percibido sociolingüísticamente dentro de la caracterización que se hace del “Tucumano básico” en el libro Pequeño diccionario ilustrado de Tucumano Básico (2011) de Miguel Martín, integrante del grupo humorístico Manyines de la provincia de Tucumán.
Para el abordaje del tema se considerará puntualmente un corpus de 42 entradas del diccionario de Miguel Martín. Si bien las mismas constituyen préstamos lingüísticos del quechua al español, en el diccionario a analizar, se desconoce su origen lingüístico, figurando las mismas como términos, expresiones o giros privativos del “Tucumanés” o “Tucumano básico”. 
La hipótesis de partida es que el sustrato quechua es percibido en el Pequeño diccionario no como extranjerismo, siguiendo las etapas propuestas por Gómez Capuz (2005), sino como préstamo léxico totalmente integrado y asimilado dentro de lo que el grupo Manyines llama Tucumanés o Tucumano Básico.

Mesa 3-B: Literatura anglosajona comparada. Anfiteatro 2
•             La novela de aprendizaje y la constitución de la heroicidad en Jane Eyre de Charlotte Brontë
Laura Fernández Storari
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
laurafernandezstorari@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Retomando el concepto de Bildungsroman o Novela de aprendizaje, nos proponemos analizar el derrotero de la protagonista de la obra de Charlotte Brontë y su diferencia con el viaje de aprendizaje típico del hombre del Romanticismo. Siendo el desarraigo la motivación de su viaje/escape y no la simple posibilidad de ver el mundo, nuestro estudio de las andanzas de Jane Eyre se basará no tanto en el viaje como típico proceso de aprendizaje, sino, siguiendo las ideas de Elisa Martínez Garrido, en el viaje como plano físico de la constitución de la “heroa”, con una correspondencia en el plano metafísico, barajando también la posibilidad de un plano discursivo.

•             Los elementos góticos y su relación con la constitución del carácter de la heroína en Jane Eyre
Araí Celeste Fernández Bucci
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
arai_alice_12@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO
         
Cuando examinamos Jane Eyre podemos pensarla como un híbrido entre la  novela de aprendizaje y la narrativa gótica inserta en el romanticismo. En este caso, proponemos realizar un enfoque sobre los elementos góticos presentes en la novela y en los efectos que provocan sobre el desarrollo de la trama y su desenlace.
Jane Eyre no se adapta al molde clásico de la heroína gótica –una mujer objeto, cosificada por la figura masculina que sólo la utiliza para concretar sus fines–, sino que, por el contrario, se convierte en su propia salvadora. Utilizando como base para nuestro análisis algunas de las categorías con las que Miriam López Santos estructura su Teoría de la novela gótica, nuestra intención es dar cuenta de las características fundamentales de la novela gótica que, en este caso, sirven para darle un giro transgresor.

•             Por qué romper La Trilogía de Nueva York
Pisani, Luis Alberto
Universidad de Buenos Aires
pisaniluis@hotmail.com

     El presente trabajo se propone exponer la trama que vincula Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, de Paul Auster, constituyendo un único laberinto cuyo enigma es irresoluble. El protagonista, interpelado como detective y por ende sometido a la voluntad de resolver, así como el lector, se ven atrapados en una estructura policial cuyos límites son indiscernibles y cuyo centro está vacío y proyectado al infinito. Detrás lo que se manifiesta es una concepción del lenguaje circular y sin sentido que se proyecta en una Nueva York de caos y azares. Nuestro análisis propone una lectura inmanentista que se adentrará en el origen mítico de este laberinto, en las implicancias de su materialidad lingüística y en por qué la idea de su destrucción se expresa como un gesto de vida.

•             El fenómeno “Game of Thrones”: las huellas de la historia en el discurso narrativo de G.R.R. Martin
Chaile, Facundo Ezequiel
Facultad de Filosofía y Letras – UNT (Historia)
facu_chaile@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

  En la actualidad la literatura de tinte fantástica ve multiplicados sus fanáticos no sólo en el formato libro, sino también en el cine y la televisión. En esta ponencia analizaremos uno de estos fenómenos: la saga “Canción de Hielo y Fuego”, de G.R.R. Martin; que tiene su correlato en la exitosa serie de HBO “Game of Thrones”.
 Nos enfocaremos en particular en la interesante interrelación que existe entre la literatura y la historia; esta última disciplina social resulta muy útil para establecer paralelismos entre ambas formas de escritura (ficción/ no ficción) como también nos puede servir para comprender cómo ciertos mecanismos vinculados con las “mentalidades” propios del análisis histórico se encuentran dentro del universo literario fantástico-realista concebido por Martin. De esta manera, intentaremos rastrear algunas huellas de la historia que se mantienen arraigadas en la estructura narrativa de la literatura contemporánea, y así entender hasta qué punto historia y literatura se entrelazan para producir obras de éxito.

11.30 - 13.00:
Mesa 4-A: Reflexiones sobre la enseñanza de la lengua y la literatura en espacios y sectores marginados por la sociedad. Anfiteatro 1
•             Saltando Muros. La literatura en contextos de encierro en el programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ).
Gutiérrez, Laura Emilia
Facultad de Filosofía y Letras – UNT (Ciencias de la Comunicación)
lauraemilia_g@hotmail.com

¿Qué propuestas se plantean actualmente las escuelas medias, en el ámbito de la literatura? Esta pregunta abre un sinnúmero de respuestas. Desde el campo de la educación no formal y del trabajo comunitario entendido como actividad llevada a cabo en comunión con un grupo en miras a lograr mejoras específicas, es que encontramos una respuesta.
El Centro de Actividades Juveniles (CAJ) es un programa implementado desde el año 2001 por el Ministerio de Educación de la Nación, que propone la extensión de la jornada escolar los días sábados, acompañando la trayectoria pedagógica de jóvenes de todo el país en forma de talleres de educación no formal impartidos en otros tiempos y espacios. En la provincia de Tucumán, 193 escuelas pertenecientes al estado abren sus puertas todos los sábados para que jóvenes entre 12 y 21 años participen de propuestas de talleres orientadas en torno a cinco orientaciones.
Dentro de la orientación “Arte” en el CAJ, 10 escuelas desarrollan actividades relacionadas a la literatura, siempre abordadas desde distintas perspectivas y por ende con diferentes resultados.
Este trabajo se plantea el análisis de la propuesta literaria “Saltando Muros”, revista producida en el CAJ del Instituto Sta. María Goretti, una de las dos escuelas en contexto de encierro con las que trabaja el programa. Esta revista se desarrolla desde el año 2012, y se pone como objetivo que las jóvenes sean capaces de poner en palabras experiencias personales, a través de diversos géneros literarios que dan como resultado una revista escrita y editada en el mismo Instituto. En base a lecturas de autores ajenos, las adolescentes desarrollan sus propios escritos, lo cual les permite un abordaje crítico de su realidad, asumiendo un rol activo en la  construcción subjetiva a través de las palabras.
 Consideramos de importancia analizar de qué forma se trabaja con la literatura en un contexto de tales características, ya que los encuentros de las jóvenes que asisten al CAJ con la literatura, producen resultados dignos de ser compartidos, a la vez que plantean preguntas que, como estudiosos de las letras, nos abren a nuevos debates.

•             Experiencias de taller en hogares centro de barrios marginados de Tucumán
Estefanía Mansilla - Marina Filippi
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
marinagfilippi@gmail.com

Como parte de las prácticas del profesorado en Letras, en 2013 desarrollamos talleres literarios en ámbitos no formales. Invitados por la Asociación Civil Crecer Juntos, que trabaja en barrios marginados del Gran San Miguel de Tucumán, realizamos talleres en hogares centro a cargo de esta organización.
Nuestro objetivo específico era desarrollar prácticas de escritura en los destinatarios de nuestros talleres; nuestro desafío,  diseñar actividades de producción de textos destinadas a niños en edad preescolar no alfabetizados, e incentivar la creatividad, fomentando la apropiación del rol de autores, en niños escolarizados. El objetivo general, principal motivador de las prácticas no formales, fue que los niños comenzaran a familiarizarse y a apropiarse de los sistemas de lectura y escritura que rigen los comportamientos culturales considerados cultos, pero desde la praxis real de ellos, de manera que la capitalización de esos saberes sea más democrática (Privat 2000; Amado, 2003.)
A través de actividades lúdicas y de nuestro apoyo como mediadores culturales (Amado, 2003) logramos, luego de un arduo proceso de aprendizaje, que niños de entre 2 y 12 años se conviertan en autores de sus propias historias. En esta ponencia nos proponemos compartir nuestro proceso de aprendizaje y experiencias en distintos hogares centro, y cómo sorteamos las dificultades que se nos fueron presentando, a partir del desarrollo de actividades centradas en nuestros destinatarios, cuyo objetivo era la producción de textos y la apropiación de los saberes de lectura y escritura.

•             Cuando dos manos expresan más que mil palabras
Aguilar, María Paula
Universidad Nacional del Litoral
mapaulaaguilars@gmail.com

En el siguiente trabajo se intentará abordar la integración social de la comunidad Sorda en Argentina, realizando un recorrido por aportes de la teoría del signo realizada por Ferdinand de Saussure y el funcionamiento de la LSA (Lengua de Señas Argentina); siguiendo por la situación de no inclusión de la persona Sorda en la provincia de Entre Ríos, tanto en áreas públicas dónde deberían existir políticas que ayuden a eliminar estos límites impuestos por la misma  comunidad hablante como en ambientes privados .
Intentaremos abordar la cultura Sorda con una pregunta bastante intrincada: el tener una lengua diferente ¿nos discapacita?

•             NUESTRA UNIVERSIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES SORDOS UNIVERSITARIOS Y PROMOVER EL PROCESO AL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD SORDA.
Caro, Daniel Alberto
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
dacherus@hotmail.com

El objetivo es elegir, estudiar, ser aspirante y proponerse el proyecto, toda la Universidad le permite investigar el desarrollo, hacer el trabajo práctico, cumplir el rol de ayudantes estudiantiles, investigar el desarrollo, exponerse la ponencia, debatirse varios temas y especializar el postgrado o doctrinado.
Los Sordos se aceptan que las universidades reconocen un traductor e guía de intérprete de Lengua de Señas, quienes se traduzcan de la clase por la puente de los profesores, la Universidad les autoriza crear la comisión universitaria de sordos a estudiantes sordos para integrarse con los rectorados de Programa de Discapacidad y Inclusión Social, es fácil contactar y necesitar el apoyo, así les mandan uno de intérpretes a la clase, la reunión, al evento congresal, etc.
Nuestro conocimiento de las Personas Sordas y nuestra actitud mantengan la comprensión de sus necesidades específicas, el reconocimiento de derechos humanos fundamentales; el acoso sin restricciones a un idioma del mundo, a la enseñanza, al trabajo, la comunidad, la cultura, a la existencia plena, la identidad y proyecto. Con el fin me realizo un trabajo investigativo que llega a concluir el desarrollo de un proyecto de realizaciones de investigaciones en el área de traducción e interpretación para adaptar la importancia y tener en el país y el resto del mundo.

Mesa 4-B: Estudios culturales y teoría literaria 1. Anfiteatro 2
•             El discurso amoroso y la construcción social del otro. Barthes y Angenot
Mesa, Marcelo Alejandro
Facultad de Humanidades y Ciencias - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
marcelomesa92@hotmail.com

El título de la ponencia es: “El discurso amoroso y la construcción social del otro. Barthes y Angenot”. Tiene como objetivo analizar el discurso amoroso desde la perspectiva semiótica de Roland Barthes y desde la teoría del discurso social implementada por Marc Angenot. El trabajo intenta analizar la parte social del discurso amoroso y a la vez como un discurso dirigido y enunciado a un “otro”. Partiendo de la afirmación que hace Barthes en el paratexto del libro: “es discurso amoroso es hoy de una extrema soledad” se intentará definir ese “otro” al cual va dirigido el discurso del amor. Se tomarán distintas “figuras” del discurso amoroso (explicitadas por Barthes en su libro Fragmentos de un discurso amoroso) y conceptos de Angenot para la construcción discursiva y real del destinatario del discurso del amor y de porqué este es un texto relacionado con la sociedad.

•             La polifonía como simulacro
Raúl Enrique Sendín
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
raulsendin@gmail.com

La ponencia  titulada  “La polifonía como simulacro” gira alrededor de los siguientes puntos a desarrollar:
-Todo enunciado es un monólogo, y la novela es un gran enunciado.
-El dialogismo sólo está presente en el sujeto y en su interpretación.
-El dialogismo es intraducible.
-La polifonía en un texto es sólo posible en términos de simulacro.

•             El análisis de los mitos: Antes y después de Levis Strauss
Carolina La vita
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
caro_ar22@hotmail.com

En el marco de las grandes contribuciones en la materia de los estudios mitológicos no podemos dejar de mencionar a un autor fundamental como es Claude Levi-Strauss y su labor en los niveles del mito. Por lo que nos proponemos en este trabajo acercarnos al análisis levistrossiano de los dos niveles del mito, el problema de las variantes y los conceptos de “contexto etnográfico” y “horizonte semántico”. También nos abocaremos al estudio de la obra de Marcel Detienne como adaptación a los estudios clásicos de los principios levistrossianos.

•             El análisis estructural de los mitos: Un acercamiento a las divinidades desde el ejemplo griego
Anahí Saura
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
anahsaura@yahoo.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

¿Qué son los mitos? ¿Cuál es su función? ¿Por qué se encuentran en todas las sociedades y a lo largo de todas las épocas? ¿Cómo podemos estudiarlos? Estos y otros temas son materia de reflexión de críticos literarios, filósofos, psicoanalistas y filólogos. A pesar de sus distintos enfoques y motivos de interés, todos ellos reconocen en el mito un área fundamental de las disciplinas sociales. Es el objetivo de este trabajo acercar los aportes del análisis estructural de los mitos a partir de los lineamientos de George Dumezil, Jean Pierre Vernant y Marcel Detienne. Intentaremos demostrar que el mito lejos de ser “un vestigio de salvajismo” o un “relato incomprensible e irracional” es producto de un alto grado de coherencia y racionalidad. Para ello definiremos qué se entiende por un dios en el marco del análisis estructural y cómo los podemos estudiar, de qué herramientas podemos servirnos y cuál será el modo de acercarnos a ellos.

15.00 - 16.30: Taller "La comunicación alternativa en Tucumán. Experiencia de un medio popular" a cargo de APA! Agencia de Prensa Alternativa. Anfiteatro 2
La Agencia de Prensa Alternativa (APA!) es un espacio periodístico y documental surgido a mediados de 2012 en Tucumán. Es un equipo interdisciplinario que tiene como objetivo trabajar, principalmente, desde las herramientas audiovisuales para reflejar la "realidad de los sectores oprimidos" de la sociedad, haciendo hincapié en dos aspectos: la rigurosidad informativa y la no neutralidad.
En este taller vamos a analizar cómo se construye la agenda de noticias de APA, elemento que otorga a los medios alternativos/populares identidad y sentido. Identidad en tanto los procesos o acontecimientos que obtienen el carácter de noticiable son reflejo de los planteos políticos/comunicacionales de esta agencia, los que la diferencian de los medios hegemónicos. Y, como consecuencia de esto, el sentido de los medios, de debatir las construcciones ideológicas dominantes y conformar una nueva subjetividad social, adquiere cuerpo a partir de la conformación de una agenda propia que refleje esas necesidades populares.
A modo de ejemplo, abordaremos el trabajo realizado en dos ámbitos: el seguimiento de la Toma de las facultades de 2013, que fue hito del movimiento estudiantil en la lucha contra la violencia de género, y nuestro trabajo en el barrio La Costanera, considerado la villa de emergencia más importante de Tucumán, por la cantidad de su población y la situación sociopolítica de las personas que allí viven.
El objetivo de este taller es propiciar un espacio de debate acerca de los ámbitos de aplicación y el enfoque de la comunicación alternativa y cómo se puede construir, junto a los sectores populares, espacios de transformación de sus condiciones de vida, aportando desde nuestro lugar de comunicadores.


Miércoles 17 de septiembre

Miércoles 17 de septiembre
9:30 - 11.00:

Mesa 1-A: Estudios sobre léxico y comunidades lingüísticas. Anfiteatro 1

•             EL LÉXICO POLICIAL TUCUMANO: ORALIDAD Y ESCRITURA
DUPUY SUELDO, Celeste - JUÁREZ YPA, María Sol
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
fenixx144@hotmail.com

Con este trabajo nos proponemos -a partir del análisis de entrevistas y diversas publicaciones- exponer los rasgos léxicos de hablantes de la comunidad policial de San Miguel de Tucumán y, al mismo tiempo, establecer similitudes y diferencias entre la expresión oral y escrita de dicha comunidad. Partimos del supuesto de que el campo de la oralidad ofrece una mayor riqueza de matices que el de la escritura al momento de establecer marcas léxicas distintivas propias de este oficio.

•             Nuevos espacios configuradores de autoría social de la palabra: el fenómeno literario- mural de Acción Poética Tucumán.
Julieta Rodríguez Buscia
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
julietarbuscia@gmail.com

El presente trabajo se propone abordar el fenómeno literario mural de Acción Poética Tucumán desde sus características, principios estructuradores y objetivos para dar cuenta de la relación existente entre el contenido ideológico de la forma de expresión de este movimiento artístico y la apertura de nuevos canales democratizadores y revalorizadores del pensar-decir-hacer-crear poéticos. Lejos de desplegar juicios valorativos del significado estético y/o poético del contenido de las manifestaciones artísticas, nuestra atención se centrará en aquellos nuevos objetivos a los que se ponen al servicio el discurso literario y, sobre todo, el lenguaje, en y desde este  hecho artístico, poético y social para remarcar   principalmente el papel revolucionario y transformador de la palabra, su poder de lucha y resistencia contra  la opresión, anestesia y degradación de la imaginación, creatividad, autenticidad y compromiso colectivo impuestas   por la lógica capitalista en nuestro presente histórico vivencial.

•             VOCES DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA MERCEDARIA: ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL CORO LUZ DE LIBERACIÓN
Costas, Cecilia - Joya, Ana Lucía - Schifitto, Patricio Gonzalo
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
lujoya92@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

El presente trabajo está  centrado en los estudios lingüísticos en comunidades desde el análisis descriptivo de los componentes léxico-semánticos de las prácticas discursivas.
Consideramos que la lengua es un factor determinante en la definición de las comunidades en función a  la identidad que las representa y las diferencia frente al resto. Para constatar esta hipótesis, seleccionamos como grupo de experimentación al coro religioso “Luz de liberación”. Se pretendió investigar la conformación del mismo como una comunidad autónoma y, simultáneamente,  inserta en otros niveles de comunidad, que se construyen bajo un mismo sistema de creencias y representaciones lingüísticas propias,  correspondientes al carisma y la espiritualidad asumidos y transmitidos por la congregación mercedaria. Al profundizar en los antecedentes, resulta importante indicar la ausencia de estudios que indaguen sobre la temática desde la perspectiva propuesta.
Para defender este trabajo empleamos un marco teórico compuesto principalmente por los aportes de Gumperz  (1968) y Cohen de Chervonagura (2006) sobre los conceptos de las comunidades lingüísticas. El corpus ejemplar se constituye del repertorio del cancionero empleado por el coro en las celebraciones observadas y grabadas en el periodo de ejecución del plan metodológico. Los resultados se exponen organizados según categorías léxico-semánticas determinadas pertinentemente.

•             Comunidades lingüísticas de la Nueva Era: un estudio comparativo en Tucumán
De la Vega, María Sofía - Konasuck, Marcelo - Molina Aquino, Gabriela - Sadir, Javier
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
sofiadlv.93@gmail.com

El movimiento New Age (Gerardo Menéndez, Reflexiones para la Comprensión Sociológica de la Cultura New Age, 1997) comenzó a hacerse popular en las puertas de la posmodernidad (Jean-François Lyotard, La Postmodernidad, Gedisa), tanto por su cantidad de adherentes, como por los detractores de esta práctica. Notamos como la sociedad se pregunta por el bagaje lingüístico de este movimiento. A su vez, encontramos un gran vacío en el abordaje académico sobre este tema. Considerando esta situación, nos proponemos en este trabajo ofrecer una mirada acerca de cómo se construye tal movimiento en el discurso, y cómo el mismo puede constituir comunidades lingüísticas (Elisa Cohen de Chervonagura, 2006).
Nuestro interés es poder desarrollar una comparación lingüística y lexicológica de dos comunidades: «El arte de vivir» y «Harwitum», ambas vigentes en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El objetivo es comparar e investigar, desde el campo léxico, cómo es que estas dos comunidades cohesionan y pueden, o no, relacionarse entre sí, ya que partimos de la hipótesis de que las comunidades New Age manejan códigos y lenguajes productos de una multidisciplinariedad.
Como herramienta de trabajo, nos valimos de la entrevista y de la participación activa en las prácticas en las comunidades seleccionadas sumadas a los recortes de textos web de cada comunidad.

•             La Palabra como unidad de análisis en el sistema lingüístico
Cáceres, Andrea Anabella
Facultad de Filosofía y Letras - UNT
andreacaceres93@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La palabra ha sido uno de los términos más discutidos últimamente entre los profesionales de la gramática, pero al fin uno inaplazable; es una entidad que creemos importante para entender el funcionamiento del sistema del lenguaje.
En nuestro trabajo nos proponemos identificar los criterios más adecuados, en nuestra opinión, para analizar a la palabra como unidad de análisis en el sistema lingüístico, atendiendo principalmente a los aportes de González Calvo (1982) y de  Di Tullio (1997) en el tema. Intentaremos llegar a una definición de palabra y a una descripción de su estructura así como de los principios de su independencia gramatical, teniendo como principales hipótesis a estas dos:
I. La palabra es una unidad de análisis gramatical.
II. El nivel de la palabra es de relevancia considerable en el sistema lingüístico porque funciona formalmente en relación a los niveles superior e inferior a ella, con la propiedad de la exención.
El término en cuestión acabaría definido como unidad formalmente exenta, siendo la exención la limitación formal del segmento en términos de fijeza e independencia, de modo que el segmento no aparecería dependiente en su forma en las relaciones sintagmáticas y sus componentes serían inmóviles.

Mesa 1-B: Literatura latinoamericana. Anfiteatro 2
•             LOS DE ARRIBA Y LOS DE ABAJO. SOBRE LA DES-EXOTIZACIÓN DE NUESTRA LITERATURA MESTIZA
Pucci, Valentina
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
valpucci19@gmail.com

A lo largo de este trabajo procuraré indagar acerca de la problemática al mismo tiempo lingüística y literaria que atraviesa los discursos y las lenguas de NuestrAmérica, como diría José Martí, acerca de la colonización de nuestro lenguaje y al mismo tiempo de nuestras mentes, cuerpos, prácticas y 'tradiciones'. Para contemplar, haciendo foco en una existencia individual, la del escritor peruano José María Arguedas (JMA), la condición mestiza de nuestros escritores en sus pugnas por expresarse en su identidad, buscare rastrear en su novela “El zorro de arriba, el zorro de abajo” (1971), los indicios que develen la pertenencia a dos mundos y la desnudez y vulnerabilidad que ello provoca y evoca en la obra. Me permitiré realizar esta o lectura a priori, partiendo de la hipótesis que empecé a trabajar, acerca de que JMA pertenece a la trayectoria del pensamiento latinoamericano con miras emancipadoras, enraizando y situado en nuestra historia.
Tomando como punto de partida estas reflexiones, es que procuraré indagar acerca de la condición de sujetos escindidos, que pertenecemos a una cultura rasgada por los brazos armados y por la ideología del imperialismo/capitalismo, para devenir en sujetos modernos portadores del discurso que la colonialidad nos ha legado. Si bien esta afirmación es muy general, pertenece al proyecto político y alternativo del proyecto decolonizador por el cual diversos autores han aunado sus fuerzas y sus pensamientos para construir una práctica decolonizadora, en diversos ámbitos pero en particular en lo que concierne a nuestro ámbito, el académico y el de la producción de conocimiento.
Para poder re-interpretar el discurso del neo-indigenismo, y capitalizarlo, es necesario pensar desde una lógica que no sea colonial/occidental, es decir, que procure un horizonte de emancipación del pensamiento y del discurso. Es en ese sentido que apelo a la propuesta de Silvia Rivera Cusicanqui, quien plantea que el indígena y su mundo es ch’ixi (palabra que proviene del aymara, que significa “algo que es y no es a la vez, es decir (a) la lógica del tercero incluido”) y refiere a la “mezcla abigarrada que somos las y los llamados mestizas y mestizos.”

•             Machado de Assis: la escritura de la provocación. Prefigurando la narrativa moderna.
Laise, Arantxa
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
arantxalaise@hotmail.com

Joaquim María Machado de Assis es un autor clave dentro de la literatura brasilera. Separado de sus coetáneos con una visión y una estética que tornan un giro hacia una etapa moderna  inaugura un tipo particular de realismo de ruptura adelantándose al movimiento vanguardista. Su obra, Memorias Póstumas de Brás Cubas (1881) es la primera novela de esta nueva etapa y, por lo tanto, se erige como una obra rica e innovadora, clave, donde la narración es llevada por el cadáver en descomposición de un personaje burgués que se burla y nos provoca constantemente a nosotros, sus lectores.
Nos adentraremos, entonces, en una lectura minuciosa del libro donde intentaremos rescatar los aspectos claves y las características que hacen del mismo una obra de ruptura con su tiempo pero que la convierten a la vez en una obra llena de frescura que impacta fuerte sobre un lector moderno.

•             LA PALABRA ESCRITA EN “ZAPATA” (Pedro Ángel Palou)
José Gabriel Cecenarro
Facultad de Filosofía y Letras – UNT

LEER TRABAJO COMPLETO

¿Qué peso puede tener una palabra?, es lo que se pregunta Emiliano, y es lo que me lleva a escribir este ensayo, es el disparador para reflexionar acerca del poder de la palabra escrita por sobre la oralidad, de la cual tenemos sobradas muestras en nuestra sociedad contemporánea y que cada vez adquiere mayor grado de entidad, al punto de ser determinante en casi todos los órdenes de nuestra vida cotidiana.

•             Fin de la inocencia, conciencia de muerte y recuperación de la memoria en dos cuentos de Mario Benedetti y Silvina Ocampo
Hernández Daniela - Puia Carolina - Torres Melisa
Facultad de Humanidades y Cs. Sociales - Universidad de Jujuy
carolina.ex@hotmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

En literatura, un adulto rememora o recobra su inocencia a partir de la narración de su niñez.
Desarrollamos esta idea en dos cuentos: “La vereda alta” y “El vestido de terciopelo”. Analizamos similitudes y diferencias: ambos están narrados en primera persona, lugar privilegiado para contar la infancia. Los protagonistas se acercaron a la muerte. Se distinguen, dado que el primero busca de forma inocente su propia muerte encontrándose con la realidad, mientras que la segunda la observa en una situación inesperada, con total ingenuidad hasta el final, no perdiendo su estado de inocencia.
Conocemos a través de la narración, el modo en que estos dos niños perciben su entorno desde un punto de vista inocente e imaginativo; modificado por el filtro de la adultez.  A partir de sus experiencias y prejuicios posteriores, ambos nos cuentan un momento en el cual se enfrentaron a hechos que los alejaron de la inocencia, aquel tiempo en donde percibieron la diferencia entre imaginar y la realidad, accedemos así a la tensión entre el momento adulto de la enunciación y la focalización desde la niñez; estrategia que nos permite reconocer dos instancias distintas de interpretación de los hechos.

11.30 - 13.00:

Mesa 2-A: Representaciones sociales y lingüísticas. Anfiteatro 1

•             Lo que significa ser estudiante: EL SIGNO IDEOLÓGICO EN PUGNA EN LA TOMA DE LAS FACULTADES
Cintia Paola González Soria
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
cpgs1992@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

El objetivo de nuestro trabajo es analizar la acentuación ideológica del signo “estudiante” en los comentarios de dos noticias en la edición digital de La Gaceta referidas a la toma de las facultades  de San Miguel de Tucumán.
Respecto al contexto socio-histórico y cultural nos referiremos a la movilización estudiantil iniciada el día martes 27 de agosto de 2013 a través de la toma de facultades a raíz de casos de acoso sexual a alumnas. Como contexto macro en la provincia existe un malestar por los crecientes casos de inseguridad sumado a la desconfianza en instituciones como la policía y la prensa.
Partiendo del postulado de Voloshinov de que la palabra, en tanto signo ideológico, es dialógica, analizaremos el uso del mismo signo por parte de dos grupos antagónicos durante la toma. Por un lado, los participantes del movimiento estudiantil y por otro lado, los llamados “anti-toma”, en desacuerdo con la medida. Nuestra hipótesis es que el signo ideológico “estudiante” es diferente para estos dos grupos.
Intentaremos demostrar que la acentuación ideológica del signo ´´estudiante´´ es utilizada por los mencionados grupos antagónicos con una orientación valorativa determinada, que responde a sus ideas, y confronta las del grupo contrario.

•             DEBATIR ARGUMENTANDO
Blanco, Alicia Carolina. Bovi, María José.  Serrano, María Agustina.
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
majosebovi@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

La investigación tiene como tema la utilización de la argumentación en los debates cotidianos. El objetivo es analizar los debates de dos grupos, uno experimental que ha estudiado argumentación y otro control que debate sin herramientas metacognitivas de análisis, discutiendo ambos sobre el mismo tema.
Las hipótesis del trabajo giran en torno a la importancia de las reflexiones metadiscursivas para optimizar la calidad de los debates.
Para ello, se tienen en consideración teorías de la argumentación y sus esquemas, haciendo hincapié en tipos de argumentos (Weston, 1994), virtudes intelectuales (Paul, 1991), modalidades discursivas (Kerbrat-orecchioni, 1980; Charaudeau, 1992; Authier-Revuz, 1995, entre otros)  y reglas de la discusión crítica con sus respectivas violaciones (Van Eemeren et al., 2006).
Al desgrabar los debates sostenidos por ambos grupos, constituidos por alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), pertenecientes a una franja etaria entre 18 y 22 años, se procedió a reflejar cómo aparecía en escena la teoría citada.
El fin fue demostrar que no solo influyen a la hora de discutir las capacidades metacognitivas, sino también que intervienen  emociones cuando se defiende una postura.

•             ANÁLISIS DE LOS ACTOS DE HABLA EN LA RED SOCIAL FACEBOOK
ELIZONDO, José Ignacio
Universidad Nacional de Catamarca
nachielizondo@gmail.com

La presente investigación de carácter exploratorio se enmarca en la cátedra Dialectología Hispanoamericana y, dentro de esta, en la sociolingüística que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua. El tema sobre el que versa es el análisis de los actos de habla en la red social Facebook. El objetivo general de esta investigación es dar cuenta de la conciencia lingüística, en mayor o menor medida, que los usuarios de la lengua ejercen en las redes sociales, en los hablantes, produciendo aportes  que se generalizan en el habla y uso cotidiano. Se utiliza el método etnográfico de observación no participativa para recoger las muestras, se registrara en libreta para obtener ejemplos directos de los enunciados producidos por las adolescentes en situaciones espontáneas determinadas por el contexto virtual. La técnica que se utiliza para el abordaje de este trabajo es la de encuesta a los miembros de la primera generación (jóvenes entre 17 y 18 años)  y la observación directa, a través del uso de la red social Facebook, de las producciones. El enfoque sociolingüístico, etnográfico y pragmático, que aquí utilizamos, habilitará a ubicar los aportes  lingüísticos en el contexto de emisión para así poder analizarlos y describirlos en situación. Los aportes teóricos, para el estudio de los datos recogidos, serán las teorías sociolingüísticas de William Lavob, la teoría etnográfica de Dell Hymes, la teoría de los actos de habla de John Austin. Se realiza la observación de los actos de habla, se indaga acerca de la producción, si se realiza de igual modo que en los contextos reales y las características particulares que presentan en el contexto de emisión.

•             ¿Insulto o confianza? Fórmulas de tratamiento en jóvenes tucumanos.
Marina Filippi
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
marinagfilippi@gmail.com

Las fórmulas de tratamiento son las expresiones que usamos cotidianamente para dirigirnos a quienes nos rodean y que se adecúan a una determinada situación comunicativa.
La edad de los participantes que intervienen en cada situación comunicativa es determinante del modo en el que se dirigen a sus interlocutores y configura lo que conocemos como “cronolecto”. Las expresiones utilizadas varían si se trata de personas de su misma edad, mayores, menores, de su mismo sexo o del sexo opuesto.
Para este trabajo de investigación, hemos realizado encuestas a jóvenes de escuelas secundarias públicas y privadas de San Miguel de Tucumán, de ambos sexos, de entre 14 y 18 años, en busca de recurrencias que ayuden a especificar cuáles son las fórmulas de tratamiento más usadas en cada caso por estos jóvenes, y qué implica para ellos la elección de las mismas.
Las conclusiones develan que según el grado de confianza que tengan con su interlocutor, el uso de “insultos” en el trato cotidiano puede ser demostrativo de mayor cercanía y conocimiento, o bien ser ofensivos en casos en que el interlocutor sea una persona desconocida. En general, los jóvenes optan por fórmulas más “respetuosas” cuando se dirigen a desconocidos. La asimetría en el trato, además, está dada por una mayor o menor confianza con el interlocutor, más que por las diferencias de edad o de sexo. Las preferencias por determinadas fórmulas de tratamiento configuran el lenguaje de una determinada franja etaria, en el que también se pueden dilucidar los cambios en las representaciones sociales de autoridad.

•             REPRESENTACIONES SOCIALES EN COMENTARIOS DIGITALES DE LECTORES SOBRE EL CASO DE PAULINA LEBBOS EN TUCUMÁN.
Victoria María Desjardins
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
vidi.desjardins@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Para este trabajo, se tomarán como corpus de análisis determinados comentarios digitales reproducidos por el diario hegemónico de la provincia de Tucumán, La Gaceta . Cada comentario corresponde a noticias publicadas en soporte papel y, posteriormente, digital, en cada aniversario de la desaparición de Paulina Lebbos, es decir, todos los 26 de febrero a partir del 2007.
El objetivo es establecer qué representaciones sociales, siguiendo la línea de pensamiento de Robert Farr, quien afirma que dichas representaciones adquieren el valor de sociales a partir del hecho de ser transmitidas por los medios de comunicación, circulan en la sociedad tucumana. Esto se medirá a través de comentarios publicados por usuarios de La Gaceta (únicos habilitados a escribirlos, ya que deben registrarse previamente en la página), sobre poder político, poder judicial  y la posible complicidad que pudiera existir entre ambos, a partir de noticias que funcionan como disparadores para el debate y la opinión, y eventuales opiniones que pudieran llamar nuestra atención respecto a otros tópicos.


Mesa 2-B: Literatura española e italiana. Anfiteatro 2

•             La escena tucumana y el teatro del Siglo de Oro español: el desafío de La vida es sueño por el Teatro Estable de Tucumán (2012)
José María Risso Nieva
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
josemrisso@gmail.com

Esta investigación pretende indagar en la experiencia de actores y directores sobre  montajes  realizados a partir de textos teatrales del Siglo de Oro español, en Tucumán. Desde las experiencias de estos sujetos culturales (Edmond Cross) podremos develar motivaciones, conflictos y estrategias implementadas durante la creación artística para actualizar estos clásicos, desafiar la escena contemporánea y llegar al polo de la recepción: el espectador tucumano. Nos interesa el proceso de montaje donde el texto escrito ingresa en el terreno de lo oral y lo no verbal, adaptándose al contexto sociocultural. Esta etapa intermedia, que no es sólo lectura ni acontecimiento teatral (Dubatti), constituye una fase medular, pero poco visible, del fenómeno teatral. ¿Por qué  directores y actores tucumanos deciden actualmente montar textos teatrales del Siglo de Oro español? ¿Qué dificultades enfrentan? ¿Con qué procedimientos abordan la dirección y actuación?, son preguntas que esta investigación pretende contestar, desde una perspectiva semiótica (Eliseo Verón). Para indagar en esta problemática, proponemos un estudio de caso: la puesta escénica de La vida es sueño de Calderón de la Barca, por el Teatro Estable de Tucumán, estrenada el 4 de mayo de 2012.

•             CORRESPONDENCIAS NUMÉRICAS EN DANTE
Eugenia Olivera
Instituto Superior de Formación docente N°41 de Adrogué
oliveraeuge@yahoo.com.ar

LEER TRABAJO COMPLETO

El tema va a tratar de la numerología y de la perfección en Dante en cuanto a las correspondencias numéricas. Fundamentalmente nos detendremos en la obra más conocida del autor, La Divina Comedia, aunque también para algunos casos recurriremos a la obra completa de Dante. Tanto la estructura de la obra, como en el armado de los versos y como también la cantidad de personajes siempre han sido perfectos ejemplos de su obsesión por el número 3. Daremos varios ejemplos de La Divina Comedia para fundamentar nuestra afirmación y luego comprobaremos que su obsesión por el número tres ha traspasado los límites de las letras para adentrarse en su propia vida y en sus propias creencias. Citando a Giovanni Papini podemos  decir “Dante è allo stesso tempo tre uomi”. Este último dato toca más lo biográfico que lo propiamente literario pero sin embargo es un tema que no merece menor interés porque lleva esta idea de la perfección a su máxima expresión.
Estructura formal de La Divina Comedia
Causas: Mentalidad alegórica didáctico moralizante en la Edad Media. La expresión alegórica en dante se manifiesta a través de los números. El tres representa a la santísima trinidad.
Ejemplos: El tres aparece en la cantidad de sus cantos, en los tercetos encadenados.
Estructura argumental de La Divina Comedia
Ejemplos: Dante en La Divina Comedia se encuentra  con tres animales. Los personajes principales son tres. La edad en que conoce a Beatrice es el 9 (múltiplo de 3) en La vita nuova. Nueve son los círculos del infierno.
Tres perfiles biográficos de Dante
1.            Antecedentes religiosos en Dante: la Aruspicina. La adivinación. La religión etrusca, su obsesión por los mitos de la vida subterránea y los seres de ultratumba.
2.            Sus ideales Políticos: Intenciones de formar un nuevo imperio romano (Justicia y unidad Política).
3.            Su manera de concebir a Dios: Dante concebía a Dios tal cual como los hebreos y como aparece en el antiguo testamento (Un Dios que Juzga y castiga).
Conclusión:
La obsesión de Dante  por la perfección nos da la posibilidad de llevar el análisis de las correspondencias numéricas incluso hasta detalles de su personalidad. Mezclar vida y obra es un tema tabú en ámbitos académicos pero a veces nos puede abrir nuevos caminos de lectura y el caso de Dante no es un caso común, por no decir, mejor dicho, un caso único,  ya que casi la totalidad de los datos que sabemos de su vida los sabemos por su propia obra. Es decir que cuando hablamos de Dante los límites entre los datos literarios y biográficos se confunden bajo el pulso de su propia pluma. 

•             Marcovaldo, una risa que hace rechinar los dientes
Gramajo, Analizia
Facultad de Filosofía y Letras – UNT
agramajo94@gmail.com

LEER TRABAJO COMPLETO

Con este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el tópico del humor. De esta manera, comenzaremos definiendo la obra a analizar ya que en la misma se observa una vinculación entre el humor y la Literatura.
En los cuentos de Ítalo Calvino los tópicos como la risa, el humor, la comicidad tienen una presencia central mostrándose en todos los relatos.
Por ende el objetivo general de este trabajo es aportar nuevas miradas sobre lo cómico  a través de  los cuentos del escritor italiano para aportar al análisis literario desde otro ángulo: el humor.
 Ítalo Calvino se vale de la comicidad para mostrarnos un período de Posguerra en Italia que si bien es cruel tiende a suavizarse producto del humor.
Para realizar el análisis de la obra tenemos en cuenta la perspectiva teórica del francés Henri Bergson cuya definición de Comicidad surge desde la Filosofía.
De este modo, en este trabajo se articula tanto lo literario (en el análisis de los cuentos) como lo filosófico que reflexiona y permite definir no sólo al humor sino concluir en la definición de comicidad.
A su vez, compartimos con el autor que "para entender la risa, hay que volver a ponerla en su entorno natural, que es la sociedad y sobre todo hay que determinar su función útil, que es una función social" (Bergson 2011:12).

•             Dos caras, la misma moneda: la escritura heterogénea de un converso
Augusto Gonzalez Molina
Universidad Nacional de Salta
augusto.gonzalezm@hotmail.com

Los Siglos de Oro en España constituyeron una “edad conflictiva”, siguiendo las palabras de Américo Castro. Luego de la expulsión de los judíos en 1492, España comenzó un proceso homogeneizador a nivel religioso y la discriminación hacia aquel que no era católico era muy marcada. Los llamados “marranos” o criptojudíos, es decir, los judíos convertidos al cristianismo, eran vigilados por la Inquisición y los propios ciudadanos civiles como individuos “peligrosos” para la fe y el gobierno.
Antoni Enríquez Gómez, de origen converso, fue un destacado escritor de la época áurea. Entre su producción se encuentra una peculiar obra titulada La culpa del primer peregrino (1644), cuyo contenido presenta dos vertientes: la hebrea y la hispánica, el pensamiento occidental y el semítico.
Este trabajo se enfoca en este tipo de producción como una escritura heterogénea que, a su vez, puede mostrar la dualidad que afectaba al converso respecto a sus pares en la sociedad. Al mismo tiempo, esta pieza de Enríquez Gómez también puede formar parte de la controversial “literatura de conversos”.

15.00 - 16.30: Taller "De lectores a editores en Tucumán" a cargo del colectivo cultural "Culiquitaca Contenidos" Anfiteatro 2
El trabajo editorial sigue siendo para los estudiantes de la carrera de Letras un desafío tanto epistemológico como laboral: cómo convertirse en un editor, cómo integrarse al mercado textual y cómo responder en la práctica tales incógnitas son algunos de los planteos que muchos interesados en los estudios del lenguaje y la literatura hemos intentado responder desde una óptica académica y laboral. En este taller procuramos facilitar nuestra propia experiencia como una respuesta posible a estas preguntas. Somos un colectivo de servicio y producción cultural, conformado por un grupo de jóvenes con una lógica horizontal en el trabajo y que intenta alcanzar una propuesta interdisciplinaria de productos. Es así que interactuamos activamente en el circuito del mercado editorial local, y por lo tanto participamos directamente de las problemáticas de la edición y la comercialización de libros. De este modo, en el taller buscaríamos reformular estas problemáticas de la producción cultural local, y compartir también el conocimiento y el aprendizaje de dinámicas específicas que hacen a la actividad editorial.

19.00: "Rejunte Literario: literatura, musica, variete" a cargo de Revista Panta Rehi –Agustina Victoria - Daniel Ocaranza  Anfiteatro 1

Revista Panta Rehi lleva más de un par de pares de años saliendo en la Facultad de Filosofía y Letras buscando generar y canalizar las inquietudes literarias de alumnos de diversas unidades académicas. Buscamos en este espacio el intercambio distendido de producciones literarias y el aprecio del arte en la producción de nuestros pares.